lunes, 8 de junio de 2009

Fuertes sanciones para los vertidos al mar en Europa

La Unión Europea refrendó hoy la propuesta para que los vertidos contaminantes en el mar de carácter más grave serán considerados como delito y sus responsables se enfrenten a sanciones penales.

Los ministros de Justicia comunitarios dieron su visto bueno a la decisión tras el voto favorable del Parlamento Europeo del mes pasado, de forma que la modificación legal entrará en vigor a partir del próximo año.

La medida, que amplía y modifica una directiva de 2005, incluye el concepto de "cadena de responsabilidad" de las personas físicas o entidades jurídicas que participen en el tráfico marítimo, como los propietarios de la carga.

El ministro español de Justicia, Francisco Caamaño, recalcó en el debate que la medida tiene "un significado especial" para España, ya que ha sufrido de forma "reiterada" y "muy recientemente" catástrofes ecológicas, en referencia a la marea negra del petrolero "Prestige", que se hundió en noviembre de 2002 frente a las costas gallegas.
Me parece muy bien que se pongan fuertes sanciones ya que así los responsables de los vertidos no quedaran impunes
JOSEBA

Los descuentos para la compra de los vehículos híbridos han alcanzado los 5.000 euros

Los descuentos para la compra de los vehículos híbridos en Andalucía han alcanzado los 5.000 euros, ya que a la ayuda del Plan 2000E, puesto en marcha por el Gobierno, la Administración regional y los fabricantes, se suman los 3.000 euros que ya otorgaba la Junta de Andalucía con anterioridad con cargo a la Orden de Incentivos para el Desarrollo Energético Sostenible de Andalucía.
De este modo, los andaluces que adquieran un vehículo en las próximas fechas se beneficiarán del Plan 2000E, que pasa por una rebaja directa de 2.000 euros al comprar su nuevo vehículo, una cifra financiada por parte de los fabricantes, con 1.000 euros; el Estado, con 500 euros; y la Junta, con otros 500 euros y con la previsión de invertir entre 12 y 14 millones de euros en la medida, dependiendo del número de vehículos vendidos.
Me parece una gran iniciativa ,ya que estas ayudas impulsaran a la gente a comprar coches híbridos, que son menos contaminantes
JOSEBA

El 25% de la electricidad provendrá este año de las energías renovables

El secretario de Estado de Energía, Pedro Marín, dijo hoy que más del 25 por ciento de la electricidad que se consumirá este año en España provendrá de las energías renovables, lo que supone seis puntos más que en 2008 y avanzar en un sólo año lo mismo que en una década.
Durante su intervención en la Convención Eólica 2009, Marín explicó que este fuerte aumento de peso de la energía renovable en el mix energético de España se debe, principalmente, al descenso de la demanda eléctrica derivado de la crisis.
Añadió que, por contra, en años anteriores el crecimiento de la demanda provocado por el desarrollo de la economía impedía el avance de las fuentes renovables y dificultaba la consecución de los objetivos marcados, ya que aunque se instalaba mucha capacidad apenas se percibía el impacto.
En este sentido, recordó que en 2000 las fuentes de energías renovables aportaban el 16 por ciento de la electricidad, mientras que en 2005 su peso era del 18 por ciento y en 2008 del 19 por ciento.
Marín mantuvo el objetivo del Gobierno de que en 2020 la producción eléctrica con energías renovables represente el 40 por ciento del total.
Me parece muy bien que la cifra de energía renovable que consumimos sea del 25% y espero que esta cifra aumente
JOSEBA

domingo, 7 de junio de 2009

La economía será verde, sí o sí

En pocos años, el mundo va a cambiar y el resultado no dejará indiferente a nadie. Estamos ante una encrucijada y las decisiones que tomemos ahora nos llevarán a un mundo empobrecido o a un futuro en el que la eficiencia y la gestión nos ayuden a seguir adelante.

La clave está en el Medio Ambiente, que no es un problema, ni un dilema, ni un obstáculo; es simplemente lo que somos, el lugar donde vivimos, nuestra casa. La Tierra no da para más. Hemos crecido sin tener en cuenta que lo hacemos en un Planeta finito. No hay materia prima para tanto. Y tampoco puede la Tierra seguir prestando gratis sus servicios ambientales: ser el vertedero y la depuradora de nuestros desechos.

Un ejemplo es el cambio climático: la atmósfera no puede acumular más gases de los que emitimos sin que ocurran cambios que alterarán nuestra calidad de vida. Evitar el calentamiento global es nuestro gran reto. La solución es pasar de un sistema productivo intensivo en carbono a otro libre de gases de efecto invernadero y de combustibles fósiles. Y, como toda innovación, eso es una oportunidad, no una catástrofe.

Nosotros podemos dejarnos llevar al desastre o apostar por la eficiencia. Empresas como Iberdrola, Gamesa, Abengoa o Acciona son líderes mundiales de esa economía verde. Vivimos tiempos memorables. Pase lo que pase, nos gustaría estar ahí para contarlo.

REDACTADO POR: DANIEL COLINO
'Calentamiento Global: Una verdad incómoda'

'The Climate Project' destaca la importancia del papel individual de las personas en su día a día para luchar contra el cambio climático.

Con este comunicado se inauguró el segundo encuentro de la Red de Energía Sostenible de La Coruña, y en la que Francisco Galindo indicó que los ciudadanos deben "tomar conciencia de lo mucho que pueden hacer por la Naturaleza".

En concreto, aspectos cotidianos como separar la basura, elegir bombillas de bajo consumo, utilizar el transporte público o no derrochar plásticos y papeles fueron definidos por el miembro de la asociación The Climate Project, como "pequeños pasos que se pueden convertir en grandes acciones".

Para el representante de la asociación The Climate Project, los gobiernos "se han percatado del problema y han tomado las decisiones correctas, en el momento correcto". Unas decisiones que, según Galindo, son las que han permitido que en el último año se detectara un descenso de emisiones de Co2 a la atmósfera.

REDACTADO POR: DANIEL COLINO
Fuertes sanciones para los vertidos al mar en Europa.

La Unión Europea refrendó hoy la propuesta para que los vertidos contaminantes en el mar de carácter más grave serán considerados como delito y sus responsables se enfrenten a sanciones penales.

Los ministros de Justicia comunitarios dieron su visto bueno a la decisión tras el voto favorable del Parlamento Europeo del mes pasado, de forma que la modificación legal entrará en vigor a partir del próximo año.

El ministro español de Justicia, recalcó en el debate que la medida tiene "un significado especial" para España, ya que ha sufrido de forma "reiterada" y "muy recientemente" catástrofes ecológicas, en referencia a la marea negra del petrolero "Prestige", que se hundió en noviembre de 2002 frente a las costas gallegas.

Las nuevas reglas endurecen las sanciones existentes hasta ahora, generalmente multas, dirigidas a los Estados de bandera de los barcos, a los propietarios y fletadores, a las sociedades de clasificación y a los países costeros.

El objetivo de la UE es que con este endurecimiento de las sanciones se evite que, como sucede ahora en muchos casos, las empresas responsables de los vertidos prefieran pagar las multas y seguir contaminando.

REDACTADO POR: DANIEL COLINO

lunes, 1 de junio de 2009

'Un nuevo modelo energético para España'

El reciente informe 'Un nuevo modelo energético para España' de la Fundación Ideas del PSOE, dirigida por Jesús Caldera, ha generado una enorme inquietud, sobre todo en la industria.
Ésta teme ser la principal perjudicada de un planteamiento energético muy caro, que acabará pasando una onerosa factura a la ya de por sí maltrecha competitividad de la economía española. La patronal siderúrgica Unesid ha manifestado su preocupación por los riesgos de un sistema basado exclusivamente en las energías renovables.
No es la primera vez que las empresas advierten sobre las contradicciones de la política energética española, volcada en las renovables, lo que constituye una fuente energética muy cara, inevitablemente ligada a las subvenciones –las primas ascenderán este año a 4.000 millones de euros- y sin garantía de potencia por su evidente falta de previsibilidad
Este es un precio que deberemos asumir si optamos por un modelo energético muy costoso y vulnerable en cuanto a la seguridad del suministro que no nos podemos permitir. El Gobierno debería escuchar el creciente debate en la sociedad y aceptar que aunque la energía nuclear no sea la solución definitiva, no hay alternativa viable sin ella.
Me parece buen modelo enrgetico pero bastante costoso peor como dice es un precio que debemos asumir