El sábado 25 de abril nos manifestaremos en Madrid contra el Cambio Climático para recordar a los gobiernos de todo el mundo en general y de nuestro país en particular, que el tiempo se nos está acabando y que la cuenta atrás para tomar medidas urgentes ha comenzado. Aunque en diciembre de 2009 tendrá lugar en Copenhague la Cumbre de las Naciones Unidas donde se decidirá un nuevo acuerdo internacional, no hay muestras claras de progreso en la lucha contra el Cambio Climático. Las emisiones de gases de efecto invernadero continúan creciendo, la pérdida de hielo de los casquetes polares ha sobrepasado las peores previsiones científicas, se han incrementado los fenómenos climatológicos extremos como sequías y huracanes, y millones de vidas humanas y de especies vegetales y animales se encuentran amenazadas, mientras, día tras día, nos acercamos peligrosamente al punto de no retorno. Porque nada es inevitable. Porque aún estamos a tiempo de hacer mucho y sobre todo porque, si nos unimos, es posible: ¡Ayúdanos a invertir esta situación!El día 25 de abril a las 12:30h, estaremos en la plaza de Jacinto Benavente. Marcharemos por la calle Atocha hasta la Cuesta de Moyano donde leeremos un comunicado que pondrá fin a la manifestación. Habrá batucada, baile, disfraces, cortejos originales y vistosos y un día en el que hacer algo importante por la justicia, la equidad y el futuro de nuestro planeta.
david.b
viernes, 29 de mayo de 2009
lunes, 25 de mayo de 2009
El calentamiento podría llegar al doble de lo pronosticado
Científicos afirmaron que los efectos del calentamiento mundial este siglo podrían ser el doble de lo estimado seis años atrás.La temperatura media de la Tierra podría aumentar 5,2 grados centígrados para 2100, descubrieron los científicos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, por su sigla en inglés), en comparación a un estudio de 2003 que proyectó un aumento de la temperatura media de 2,4 grados centígrados.El nuevo estudio, publicado en la revista de Clima de la Sociedad Meteorológica Estadounidense, dijo que la diferencia en la proyección se debe a mejores modelos económicos y a datos económicos que no estaban presentes en escenarios previos.El anterior calentamiento climático también pudo haber sido disimulado por el efecto del enfriamiento mundial causado por la acción de volcanes durante el siglo XX y por la emisión de hollín que puede sumarse al calentamiento, dijeron los científicos a través de un comunicado.Para alcanzar las conclusiones, el equipo de MIT utilizó simulaciones informáticas que consideraron como factores la actividad económica mundial, así como también procesos climáticos, según informaron.Estas proyecciones indican que "sin acciones rápidas y generalizadas", este dramático calentamiento ocurrirá durante este siglo, agregó el comunicado.El resultado parece mucho peor si no se hace nada para combatir el cambio climático, en comparación con anteriores proyecciones. Sin embargo, el cambio será menor si se aplican fuertes políticas para reducir las emisiones de gases invernadero.
LUISMA
LUISMA
Los incendios de Australia causaron una devastación similar a la de 1.500 bombas como las de Hiroshima
Los grandes incendios forestales del sureste de Australia, que quemaron más de 300.000 hectáreas de bosque en el estado de Victoria y provocaron la muerte de casi 200 personas causaron una devastación similar a la de 1.500 bombas atómicas del tamaño de la que cayó en Hiroshima en 1945. Seguir leyendo el arículoAsí lo dice el ecologista Kevin Tolhurst, científico de la Universidad de Melbourne, en un informe elaborado para la comisión nacional que investiga la progresión y la gravedad de los incendios que se declararon el pasado 7 de febrero, conocido ya en Australia como el 'Sábado Negro'.En su informe, Tolhurst también estima que el fuego liberó una energía equivalente a la que utiliza todo el estado de Victoria a lo largo de un año, al tiempo que generó una "fuerza destructiva" con llamas que alcanzaron los 35 metros de altura. De hecho, añade, cualquier persona necesitaba alejarse al menos 150 metros para salvarse de las llamas.Según la emisora local ABC News, en su evaluación sobre los incendios entregada a la comisión, Tolhurst explica que el fuego fue tan "potente" que creó sus propias condiciones meteorológicas. Así, las llamas provocaron sus propios microclimas, algunas veces generando rachas de viento de hasta 120 kilómetros por hora, potencia suficiente para arrancar árboles.La comisión también ha escuchado las quejas de la hermana de un hombre discapacitado que falleció en los incendios. La mujer pidió que se mejoren los sistemas de alerta para minusválidos en caso de que se produzcan situaciones peligrosas como los de febrero.Así pues, consideró que las alertas deben ser obligatorias en todas las cadenas de televisión, así como en Internet y como mensajes en los teléfonos móviles con el objetivo de que, ante hechos como los que devastaron el sureste de Australia, se evite el mayor número posible de muertos, ya que muchos vecinos de la zona han denunciado que la mayoría de las muertes por las llamas podían haberse evitado.
DAVID B
DAVID B
Las bases del Ejército en Israel y los territorios palestinos contaminan la tierra y las aguas subterráneas
Las bases que el Ejército israelí (IDF, por sus siglas en inglés) tiene en los territorios palestinos e israelíes están contaminando la tierra y las fuentes de agua subterráneas, según una carta dirigida al comandante en jefe del Comando Central del Ejército israelí, general de división Gadi Shamni, informa la agencia de noticias humanitarias de la ONU, IRIN. Seguir leyendo el arículoDe acuerdo con la carta, fechada el 12 de mayo y firmada por el subdirector del Ministerio de Medio Ambiente, Isaac Ben David, a la que ha tenido acceso IRIN, cinco bases situadas en los territorios palestinos son la fuente principal de contaminación debido a la mala manipulación de los combustibles que manejan.La carta de Ben David asegura que "durante una inspección reciente realizada por los inspectores del Ministerio de las bases que el Ejército tiene en Judea y Samaria, descubrimos un panorama sombrío de negligencia y daños graves al medioambiente debido al escape de combustibles". "Esto daña gravemente tanto la tierra como las aguas subterráneas", añade."Nuestros inspectores descubrieron que esto no se debe a una falta de infraestructuras sino a una negligencia criminal de parte de las personas al mando", continúa. Ben David termina el documento asegurando que esto es sólo un ejemplo del daño medioambiental provocado por las bases del Ejército, mientras pide a Shamni que rectifique la situación.Por su parte, la unidad del portavoz de las fuerzas israelíes asegura que son "conscientes de la importancia de las cuestiones ambientales y hacemos los correspondientes esfuerzos para tratar las dificultades existentes".
LUISMA
LUISMA
viernes, 22 de mayo de 2009
Contaminación en el Lago Titicaca
El lago Titicaca está siendo contaminado por residuos de la intensa explotación minera de la región peruana de Puno, según denunció el pasado 17 de abril el alcalde de la ciudada boliviana de Copacabana, Juan Armando Calisaya.Pero además agregó que en el lado boliviano la contaminación se genera por desechos sólidos y aguas servidas, especialmente en Copacabana, la bahía de Cohana y Tiquina. Dijo que en estas poblaciones no existe un sistema de alcantarillado y los desechos desembocan en el Titicaca.El Alcalde de Copacabana informó que existe un programa de descontaminación del Titicaca que demandará 23 millones de dólares, pero explicó que para implementarlo es necesario que ambas naciones (Bolivia y Perú) lo asuman de manera conjunta.Bolivia y Perú promueven la nominación del Lago Titicaca como una de las maravillas naturales del planeta y, en ese marco, han desarrollado varias iniciativas para mejorar su imagen. Una de ellas fue la organización de un gabinete del presidente Morales, en un gran barco a través del Titicaca.Los primeros días de este mes, el lago Titicaca era uno de los postulantes a ser declarado como una de las nuevas siete maravillas naturales del mundo con más respaldo a través del Internet debido a que, tanto Bolivia como Perú, habilitaron espacios físicos para que la gente pueda votar por el lago para que sea considerado por los jurados de este concurso.El proyecto gubernamental denominado “Desarrollo sostenible del lago Titicaca” eligió a los municipios de Copacabana, Achacachi, Viacha, Tiawanaku y Tiquina, para ejecutar proyectos de alcantarillado, plantas de tratamiento de aguas servidas y botaderos de basura, como parte de la lucha contra la contaminación del lago Titicaca. La dimensión de las obras de saneamiento básico demandarán un tiempo de por lo menos cuatro años.
david blanco
david blanco
Anulan reservas nacionales en el sur de Ecuador
Más de 5.000 especies de plantas, 800 de aves y decenas de animales, entre los que se cuentan el tapir de montaña y el oso de anteojos, conviven en esa área de más de 4.000 kilómetros cuadrados, que hasta el pasado 8 de febrero se denominó reserva nacional Bosques del Sur.
En esa fecha, la ministra del Ambiente, Marcela Aguiñaga, resolvió dejar sin efecto el Acuerdo Ministerial 189, publicado en 1975, mediante el cual se declaró Reserva Nacional a los bosques estatales y privados del sur ecuatoriano y que involucra a las provincias de Loja, Zamora Chinchipe y El Oro. La decisión de la Secretaria de Estado fue incluida en el Registro Oficial del pasado 16 de abril.
La resolución agita los ánimos de los representantes de entidades ambientalistas vinculadas a esta zona, quienes consideran que la decisión deja desprotegidos a los bosques y facilita la sobreexplotación de especies madereras.
luisma
En esa fecha, la ministra del Ambiente, Marcela Aguiñaga, resolvió dejar sin efecto el Acuerdo Ministerial 189, publicado en 1975, mediante el cual se declaró Reserva Nacional a los bosques estatales y privados del sur ecuatoriano y que involucra a las provincias de Loja, Zamora Chinchipe y El Oro. La decisión de la Secretaria de Estado fue incluida en el Registro Oficial del pasado 16 de abril.
La resolución agita los ánimos de los representantes de entidades ambientalistas vinculadas a esta zona, quienes consideran que la decisión deja desprotegidos a los bosques y facilita la sobreexplotación de especies madereras.
luisma
Suscribirse a:
Entradas (Atom)