jueves, 12 de marzo de 2009

Las emisiones de gases de efecto invernadero volvieron a crecer en 2007 y superan en un 52% las de 1990

Las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) volvieron a crecer en 2007 (un 2,1 con respecto al año anterior), por lo que España supera ya en un 52,6 por ciento las emisiones de 1990, año de referencia en el Protocolo de Kioto de lucha contra el cambio climático.
El Gobierno español acaba de remitir a la Unión Europea las emisiones verificadas del año 2007, según ha informado el Ministerio de Medio Ambiente, que ha achacado el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero a las aportaciones del sector de la generación eléctrica, y en concreto a la "anormalmente baja" aportación ese año del sector nuclear.
Esa baja aportación fue sustituida por combustibles fósiles, según la misma fuente, que ha destacado no obstante que la mayor parte del incremento de la demanda fue cubierto ese año con el aumento de la producción de energías renovables, especialmente energía eólica.


david b.

La CE quiere que se usen tecnologías de la información para ahorrar energía

Según indica Bruselas en un comunicado, estas tecnologías ayudarán a reducir hasta un 15 por ciento las emisiones de CO2 en 2020.

Para la CE, las TIC no sólo pueden mejorar el control y la gestión del uso de la energía en las fábricas, las oficinas o los espacios públicos, sino que, sobre todo, pueden concienciar a los ciudadanos sobre cómo utilizan la energía.

La Comisión señala que, por ejemplo, la implantación de medidores "inteligentes" en los hogares ha demostrado que se puede reducir el consumo energético en un 10 por ciento.

Estos aparatos también pueden proporcionar a los ciudadanos información general sobre su consumo energético y su coste, precisa.

La comisaria europea de Sociedad de la Información, Viviane Reding, recomendó al sector de las TIC que "muestre el camino" y reduzca sus propias emisiones de dióxido de carbono un 20 por ciento para 2020.

La Comisión está convencida de que es crucial que se extiendan las tecnologías que permiten a los ciudadanos y a las empresas realizar sus actividades cotidianas con menos consumo de energía.

LUISMA

sábado, 7 de marzo de 2009

Las energías renovables superan su objetivo para 2010 de producir el 30% de la electricidad

El sector de las energías renovables ha superado en el mes de febrero su objetivo para 2010 de producir el 30 por ciento de la electricidad, gracias al "esfuerzo constante" realizado por estas fuentes a lo largo de los últimos 12 años, según señala WWF España.

La Unión Europea estableció, en la Directiva sobre Energías Renovables de 2001, que los países miembros tenían que alcanzar la meta común de generar un 30 por ciento de la energía primaria con fuentes renovables para 2010. En el caso de España, este objetivo se traduce también en un propósito de generación eléctrica con energías renovables del 29,4 por ciento para esa fecha, apunta la organización ecologista.

Así, el Observatorio español de la Electricidad señala que en el mes de febrero España está en una situación "óptima" para cumplir con el objetivo de producir el 30 por ciento de su electricidad con fuentes renovables en 2010.

Concretamente, los datos indican que en febrero el aumento de la generación hidráulica respecto a al mismo mes del año pasado aumentó más de un 200 por ciento, la eólica más de un 50 por ciento, la exportación neta de la generación eléctrica a países vecinos fue del dos por ciento, y que las centrales de ciclo combinado que queman gas natural han recortado sus emisiones un 44,4 por ciento, mientras que las de carbón han recortado las suyas un 34,5 por ciento.

En mi opinión es una buena noticia,ya que España es uno de los primeros paises de la Unión Europea en llegar al objetivo de producir un 30 por ciento de la energía mediante fuentes de energía renovables.

JOSEBA LÓPEZ

viernes, 6 de marzo de 2009

2.190 millones de dólares invertirá China para proteger el medio ambiente en el Tíbet.

El dinero se invertirá principalmente en la financiación de proyectos destinados a preservar los pastizales, bosques, pantanos o la protección de los animales en peligro de extinción. Este dinero se invertirá durante las próximas dos décadas.
El responsable de este nuevo proyecto dice que el plan está dirigido a salvaguardar la diversidad biológica en el Tíbet y promover el uso de la energía renovable.

Según los especialistas, la religión del Tíbet es considerada como una de las zonas ecológicamente más frágiles del mundo, y una de las más afectadas por el cambio climático.
Las cifras oficiales indican que el promedio de temperaturas en el Tíbet aumentó en 0,32 grados centígrados cada 10 años desde 1961.
Los expertos advierten que el aumento de las temperaturas podría hacer regresar al Tíbet a esa era interglaciar de la que disfrutó hace milenios, cuando un aumento de la radiación del Sol causó un calentamiento de la Tierra e incrementó la potencia de los monzones.

Publicado por: DANIEL COLINO

Mitsubishi vende más de 500 camiones híbridos en Japón desde que fuera lanzado al mercado en 2006

La empresa indicó que la mitad de las unidades de este modelo con menores emisiones de CO2 en Japón se vendieron durante el pasado ejercicio, lo que representa un incremento del 64% en comparación con la cifra de matriculaciones registrada en 2007.

Mitsubishi Fuso, filial del grupo Daimler dedicada a la producción de vehículos industriales, ha comercializado 500 unidades de su modelo híbrido Fuso Canter Eco Hybrid en Japón desde que fuera lanzado al mercado en 2006, informó hoy la compañía en un comunicado.



La empresa indicó que la mitad de las unidades de este modelo con menores emisiones de CO2 en Japón se vendieron durante el pasado ejercicio, lo que representa un incremento del 64% en comparación con la cifra de matriculaciones registrada en 2007.La corporación asiática explicó que lleva tres años realizando pruebas a este modelo para su adaptación al mercado europeo y resaltó que las acciones de mantenimiento de estos vehículos se pueden llevar a cabo por los centros especializados de Mercedes-Benz en Londres.

En mi opinion es una buena noticia que la venta de camiones híbridos crezca , pero todavía son muy pocos y en Europa no están puestos a la venta , espero que se comercialicen pronto.
JOSEBA LÓPEZ

Gamesa y M. Torres fabricarán palas para aerogeneradores con una inversión total de 100 millones de euros

Según informó la eólica en una nota de prensa, la producción en serie de estas nuevas palas, que mejoran la rentabilidad en los parques eólicos, se iniciará a finales de 2011.
Gamesa dijo el jueves que desarrollará con la empresa M. Torres un proyecto de diseño y fabricación automatizada de palas para aerogeneradores con una inversión total de 100 millones de euros.
'El nuevo proceso productivo proporcionará mejoras significativas en el tiempo ciclo de fabricación de palas, con la consiguiente reducción del coste de fabricación unitario', explicó.
En mi opinión esta es una buena noticia porque una empresa importante apuesta por una energía renovable lo que quiere decir que no necesitaremos otro tipo de energías que son más perjudiciales para el medio ambiente.
JOSEBA LOPEZ

jueves, 5 de marzo de 2009

Hoy la eólica ha estado cubriendo durante varias horas más del 40 por ciento de la generación

El máximo de generación simultánea se alcanzó a las 11h10 de hoy jueves con un 29 % de cobertura de la demanda eléctrica.

La generación eólica ha alcanzado hoy jueves 5, en torno a las 11h10, un nuevo récord de generación eólica al estar en funcionamiento simultáneamente 11.180 MW, lo que en ese momento suponía el 29 por ciento de cobertura de la demanda. El anterior máximo histórico de producción eólica se alcanzó el 22 de enero a las 19h50 con 11.159 MW, lo que representó en aquel momento el 26% de la demanda eléctrica peninsular. En cuanto a la cobertura de la demanda, en la madrugada de hoy jueves la eólica ha estado cubriendo durante varias horas más del 40 por ciento de la generación, concretamente un 42 por ciento a las 03h30. Aún así, el máximo sigue siendo de un 43 por ciento que se logró en la madrugada del pasado 24 de noviembre con 9.253 MW eólicos en funcionamiento, frente a una demanda de 21.264 MW en ese momento.
En mi opinión aqui se demuestra lo buenas que son estas instalaciones eólicas y la energía renobable que pueden generar.
JOEL¡¡

la utilización de biocarburantes en los aviones

Hacia una aviación más ecológica gracias a los biocarburantes. Las compañías aéreas deberán reducir las emisiones de CO2 de sus vuelos en la UE a partir de 2012.

Los biocarburantes están llamados a jugar un importante papel en el transporte aéreo de los próximos años, a la luz de los resultados de los vuelos de pruebas con biocombustibles que diversas compañías aéreas y fabricantes aeronáuticos han realizado últimamente. Así lo recoge un informe elaborado por APPA Biocarburantes en el que se analizan los factores que impulsan el uso de biocombustibles en la aviación, así como las principales iniciativas llevadas a cabo hasta ahora en este campo.
En mi opinión es una buena idea para reducir la contaminacion ya que los aviones contaminan mucho y los utiliza mucha genta así se reducira la emisión de CO2.
JOEL¡¡

Diseñan un nuevo neumático que es "más respetuoso" con el medio ambiente

La empresa americana especializada en neumáticos Goodyear presentó hoy un nuevo neumático, llamado 'EfficientGrip', que hace consumir menos y es "más respetuoso" con el medio ambiente, gracias a la exclusiva tecnología 'FuelSaving'.
Según informó la empresa, con él quieren hacer frente a "la creciente demanda de una conducción menos costosa por parte de los consumidores". Para ello han ideado un neumático "de verano, de altas prestaciones y respetuoso con el medio ambiente, que permite ahorrar combustible, proporciona un mayor kilometraje y facilita el frenado sobre mojado".
Reduce en un 15 por ciento la resistencia a la rodadura, un tres por ciento en la distancia de frenado sobre mojado y mejora en un 3 la capacidad de manejarlo sobre mojado.
"La baja resistencia a la rodadura es el principal indicador de rendimiento, cuando el objetivo es alcanzar un menor consumo de combustible y menos emisiones de CO2", explicó el Director de Tecnología para Neumáticos de Consumo de Goodyear para Europa, Oriente Medio y África, Jean-Pierre Jeusette.
Me parece una buena solucion para reducir el consumo de CO2. Creo que se ba vender mucho sobretodo en los vehículos híbridos.
JOEL