lunes, 26 de enero de 2009

Problemas de contaminación en el agua

La contaminación de las aguas es uno de los factores más importantes que rompen la armonía entre el hombre y su medio, no sólo de forma inmediata sino también a mediano y largo plazo; por tanto, la prevención y lucha contra dicha contaminación constituye actualmente una necesidad de importancia prioritaria.

“Un país con problemas de agua es el latir de un corazón que lucha por existir”
El problema de la contaminación del agua es conocido desde la antigüedad, ya que aparecen relatos de la contaminación del agua incluso en las Sagradas Escrituras. Este problema es local, regional y mundial.
Del total de agua existente en el planeta, únicamente el 3% es agua dulce. Pero de este porcentaje, la mayoría (el 79%) está en forma de hielo (por lo que no está disponible para su uso) y el resto se encuentra como agua líquida: en forma de aguas subterráneas (el 20%) y, únicamente el 1% restante, como aguas superficiales. Pero estos recursos no son inagotables. Hemos de tener en cuenta que la capacidad de aprovechamiento del escaso porcentaje de agua disponible, se ve notablemente disminuida debido a los incesantes cambios en nuestra civilización que conducen inexorablemente a su deterioro y escacez.


Esta contaminación de las aguas superficiales y subterráneas (ríos, lagos, embalses, acuíferos y mar) es producto de las actividades del hombre; éste agrega al agua sustancias ajenas a su composición, modificando la calidad de la misma.

El agua, es un recurso muy importante para todas las personas, dependemos de ella, un planeta sin agua es un planeta sin vida... pero cada dia está más contaminado, ya que con nuestras actividades del dia a dia, conseguimos que esté cada vez mas sucia.
En mi opinión, el agua es un bien muy preciado y deberiamos cuidarlo.

ISA!

viernes, 23 de enero de 2009

Medio Ambiente propone «no cazar» para recuperar la población de liebres

La consejera de Medio Ambiente, María Jesús Ruiz, propone no cazar en unos años para que las liebres se muevan de otras zonas y repueblen los cotos donde haya disminuido la población. Así lo comunicó ayer a los representantes de la Plataforma "Recuperar la liebre" en el transcurso de la reunión mantenida ayer en la Consejería de Medio Ambiente.El coordinador general de la plataforma, Andrés González, aseguró a este diario que «estamos desilusionados, no tenemos una buena impresión del encuentro. Así nada más llegar se nos entregó un dossier con las medidas que la administración pretende tomar ante la situación y estas nos parecen inaceptables».Las medidas, según Andrés González Carnicero, «carecen de fundamento alguno para recupera la población de la liebre», puesto que las medidas tales como facilitar los tramites de control de depredadores, elaboración de manual de mejora de hábitat de la liebre, aumentar los censos contando con la colaboración de federaciones, continuar con el seguimiento sanitario establecido en el programa de vigilancia epidemiológica, aumentar la colaboración con los gestores y guardias privados con el fin de evitar la posibles, organizar unas jornadas sobre la gestión de las Liebres, «no van a solucionar el problema de la casi extinción de la liebre».

David

lunes, 19 de enero de 2009

La Unión Europea aprueba un ambicioso conjunto de medidas para combatir el calentamiento global

La Unión Europea (UE) acordó el viernes en su cumbre en Bruselas un “histórico” plan de lucha contra el cambio climático que la convierte en líder mundial en la materia y envía una fuerte señal para que Estados Unidos y otras potencias se sumen a una “revolución verde”.”Es algo histórico. Ningún continente se ha otorgado a sí mismo las reglas vinculantes que hemos adoptado en forma unánime”, indicó el jefe de Estado francés, Nicolas Sarkozy, presidente en ejercicio de la UE, al cierre de la cumbre de dos días que coincidió con la conferencia internacional de la ONU sobre cambio climático organizada en Poznan (Polonia).
Estos son los principales elementos del complejo plan de lucha contra el cambio climático que ha aprobado la cumbre de la UE con vistas a 2020:

-Reducción de emisiones
-Subasta de derechos de emisión/solidaridad
-Inicio del sistema de subastas
-Esfuerzos por países en sectores no incluidos en el ETS
-Deslocalización de industrias/Fuga de carbono
-Inicio del sistema de subastas
-Esfuerzos por países en sectores no incluidos en el ETS
-Mecanismos de flexibilidad-Energías renovables
-Biocombustibles
- Captura y almacenamiento de CO2





En mi opinión, este conjunto de medidas que ha aprobado la UE me parece una buena forma de conseguir la mejora de nuestra Tierra a causa del calentamiento global.

DANIEL