viernes, 21 de noviembre de 2008
IMPACTO PAISAJISTICO
DAVID BLANCO
viernes, 14 de noviembre de 2008
CONSECUENCIAS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL
Los científicos dicen que la Tierra podría calentarse 7.2 grados Fahrenheit más durante el Siglo XXI si no reducimos las emisiones causadas por los combustibles fósiles, como el carbón y el petróleo. Este aumento en la temperatura promedio tendrá efectos trascendentales. Los niveles del mar aumentarán, inundando las áreas costeras. Las ondas de calor serán más frecuentes y más intensas. Las sequías y los incendios forestales ocurrirán más a menudo. Los mosquitos portadores de enfermedades expandirán su zona de distribución. Y se empujará a especies a la extinción.
En mi opinion, deberiamos intentar mejorar muchos aspectos para lograr un retroseso del calentamiento global
ISABEL
Medio Ambiente saca a concurso la gestión del coto de caza de San Martín
La creación de este nuevo coto se aprobó el pasado mes de abril en el Pleno municipal de San Martín. La iniciativa surgió por petición de los propios cazadores del concejo, que apostaron por regular las actividades cinegéticas en el municipio. La Asociación de Cazadores de San Martín cuenta con un centenar de miembros. Los principales recursos con los que cuenta el coto son su abundante número de corzos y jabalíes. Tanto el Ayuntamiento como los cazadores apostaron por cambiar el anterior modelo de caza libre, que una vez abierta la veda permite abatir piezas sin restricciones, por la configuración de un coto. A su juicio, se lograría un reparto más equitativo de las piezas y una mejor explotación de los recursos cinegéticos, además de contribuir a dinamizar la hostelería y el sector servicios en las zonas rurales. Desde que se propuso la creación del coto la Asociación de Cazadores anunció que su idea era presentarse al concurso de adjudicación.
Luisma
lunes, 10 de noviembre de 2008
Las ventas de coches híbridos crecen casi un 50% hasta octubre
La positiva evolución de la venta de vehículos híbridos contrasta con la caída del mercado automovilístico en su conjunto, que en los diez primeros meses del año acumula un retroceso del 23,8% y apenas supera el millón de unidades comercializadasel año acumula un retroceso del 23,8%.
DIA INTERNACIONAL PREVENCION DEL MEDIO AMBIENTE
El 6 de noviembre, Día Internacional para la prevención de la explotación del medio ambiente en la guerra y los conflictos armados (instituido por la ONU en 2001), Ecologistas en Acción denuncia que el presupuesto para las inversiones militares del Estado español en el año 2008 ha sido el más alto de la historia, representando el 16,71% del total de las inversiones del Estado y las CC AA. En España cada día se gastan alrededor de 51,85 millones de euros para financiar la guerra y el militarismo nacional e internacional.
DAVID BLANCO
Qué hacer con los neumáticos usados
La ley prohíbe hoy en día el abandono de los neumáticos fuera de uso (NFU), para evitar su impacto en el medio ambiente y reaprovecharlos como materia prima. Por lo tanto, los consumidores no pueden desprenderse de sus neumáticos usados de cualquier manera. El proceso más habitual consiste en realizar el cambio de neumáticos en un taller, cuyos responsables tienen que aceptar los viejos y entregárselos a un gestor autorizado para su correcto tratamiento medioambiental. Ahora bien, el consumidor paga por cada nuevo neumático un pequeño importe para cubrir los gastos que suponga su gestión en el futuro.
Los NFU son un residuo no biodegradable que abandonado en el medio ambiente provoca un impacto visual desagradable y una pérdida de espacio aprovechable. Asimismo, su apilado en la naturaleza puede convertirse en un foco de contaminación y de diseminación de plagas y enfermedades. En caso de ser quemados, estos residuos pueden provocar diversos efectos no deseados, como la emisión a la atmósfera de gases y partículas nocivas.
Me parece una buena solución ya que estos neumaticos contaminan demasiado y su correcto tratamiento medio ambiental reduciría la contaminación.
domingo, 9 de noviembre de 2008
Ecologistas y colectivos ciudadanos Iinician una campaña para reducir el uso de bolsas de plástico
Ante este panorama, ecologistas, así como colectivos vecinales y de consumidores, han iniciado una campaña por la eliminación de este icono de la cultura de usar y tirar.
La razón es bien sencilla: El 90% de este producto fabricado a partir de petróleo va a parar a vertederos o es incinerado.Desde el movimiento ecologista subrayan que tardan entre 400 y 1.000 años en descomponerse. Su alto impacto ambiental ha inducido a gobiernos de diferentes estados a reducir su uso, reutilizarlas, sustituirlas por otras biodegradables, cobrarlas o prohibirlas como sucede en Sudáfrica, Singapur o Bangladesh, por ejemplo.
Su iniciativa busca concienciar a los ciudadanos de la CAV, así como a las autoridades y empresas que, en la medida de sus capacidades y posibilidades, ayuden a acabar con el abuso de la bolsa de plástico de un solo uso, dada su repercusión negativa para el medio ambiente y la salud. «Una bolsa de basura tiene una vida corta, 12 minutos, y para su producción consume agua, energía y el costo ambiental del consumo de petróleo, una vez convertida en residuo no es degradable», explican los promotores.
En mi opinion es una gran iniciativa ya que si se reduciria el uso de bolsas de plastico se contaminaria mucho menos ademas no tendria que gastarse ni agua ni enegia ni petroleo en su producción
Escrito por Joseba López Soto
NUEVO PERMISO DE FUNCIONAMIENTO PARA LA CENTRAL NUCLEAR DE GAROÑA
El grupo Tanquem les Nuclears 100% Renovables inició una campaña de presión dirigida a las fuerzas políticas, ayuntamientos, consejos comarcales y el Parlament de Catalunya para que el Gobierno no prorrogue la licencia de la central nuclear de Garoña (Burgos).
En un comunicado, la plataforma concretó que exigirán que estas entidades se posicionen respecto a la concesión de un nuevo permiso de funcionamiento para Garoña y propondrán mociones diferentes a este fin.
La central ha cumplido 38 años de funcionamiento técnico, desde que en 1970 se autorizó su funcionamiento. Actualmente, funciona con una autorización de explotación concedida en 1999 y que será válida hasta el 5 de julio de 2009.
Según el grupo, Garoña presenta "graves problemas estructurales" como fallidas en las baterías de alimentación de emergencia, procesos de corrosión que afectan al circuito primario y a las entradas a las barreras de control.
"El mantenimiento de su actividad implica un incremento del riesgo de accidente", advirtió al tienmpo que añadió que si el Gobierno renueva la licencia de esta central, "sentará un precedente de funcionamiento nuclear de 49 años".
En mi opinión no es bueno el mantenimiento de esta central nuclear,ya que segun esta información la central no esta en un buen estado y si hay un accidente seria muy peligroso para las poblaciones cercanas.Por lo tanto yo creo que se deveria cerrar.
Escrito por Joseba Lopez Soto
jueves, 6 de noviembre de 2008
Vitoria-Gasteiz. La Unión Europea dotará con más de dos millones de euros a Vitoria-Gasteiz para promover el transporte en superficie sostenible
El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz recibirá un total de 2,2 millones de euros procedentes de la Unión Europea para el desarrollo de las actuaciones contempladas en el Plan de Movilidad Sostenible.
Esta subvención se enmarca en el llamado proyecto "Modern-Vitoria-Gasteiz", cuyo objetivo es lograr una mejor calidad de vida en la ciudad a través de la reducción de la contaminación generada por el transporte, las medidas de ahorro de la energía, el respeto por el medio ambiente y la promoción de un estilo de vida menos dependiente del vehículo privado.
Me parece bien que pongan en practica este proyecto ya que asi podriamos reducirla contaminación en vitoria usando mas el servicio público y bicis que el vehiculo pribado
joel
lunes, 3 de noviembre de 2008
Medio Ambiente invierte 68,5 millones en obras hidráulicas de urgencia
DAVID BLANCO
55 muertos por un temporal en Vietnam
LUISMA